sábado, 14 de mayo de 2011

Familias:
El día lunes 16 de mayo los espero a las 14hs. para la entrega de los boletines, con las calificaciones de 1º bimestre del año.Es muy importante la presencia de los padres para que vengan y hablen acerca de la educación de sus hijos, ya  que forman parte  de esa educación .
Cuando ustedes están activamente envueltos en la educación , sus hijos funcionan mejor en la escuela. 
Ustedes pueden hacer una gran diferencia con solamente ser parte diaria de la 
experiencia escolar.
Les dejo una reflexión, que luego entregaré en mano, para que vayan elaborando.


                                               Seño Marta


Hace mucho tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. 
Entonces se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda roca. 
Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y cortesanos vinieron y simplemente le dieron una vuelta. Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar  la piedra grande del camino. 
Entonces un campesino vino, y llevaba una carga de verduras. Al aproximarse a la roca, el campesino puso su carga en el piso y trato de mover la roca a un lado del camino. 
Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró. Mientras recogía su carga de vegetales, el notó una cartera en el piso, justo donde había estado la roca. 
La cartera contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino. 
El campesino aprendió lo que los otros nunca entendieron. 
Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la condición de uno. 

      SI ALGUNA VEZ CAES, LEVÁNTATE Y SIGUE ADELANTE


miércoles, 11 de mayo de 2011

martes, 10 de mayo de 2011

NUESTROS SÍMBOLOS PATRIOS

Nuestros símbolos patrios representan a la Nación Argentina. El pueblo argentino se reconoce en ellos y por eso, su importancia y la necesidad de respeto en tiempos de crisis de nuestra identidad nacional.


La República Argentina tiene una historia rica y precisa de sus símbolos patrios:la Bandera Nacional, el Escudo Nacional, la Escarapela Argentina y el Himno Nacional Argentino.

Cuando somos testigos en actos escolares, en conmemoraciones públicas, en eventos deportivos, en los cuales se escucha el Himno Nacional Argentino y se hace presente, la Bandera Nacional, que muchos asistentes no cantan la Canción Patria o lo hacen sin ganas…Cuando en presencia de nuestra Enseña Nacional, hay personas que se ríen, conversan entre sí y se comportan sin ubicación alguna, nos duele y sensibiliza a todos los que amamos a nuestro país y a los símbolos que nos representan.
Desde el blog del Instituto Orsino, quiero invitarlos a redescubrir y revalorizar el verdadero significado de los símbolos patrios.
Ellos representan nuestra identidad como argentinos y argentinas. Somos ciudadanos argentinos, no simplemente habitantes.
Como ciudadanos, tenemos derechos y responsabilidades.
Es nuestra responsabilidad sentir y mostrar respeto por nuestros símbolos patrios. No tengamos vergüenza ni renunciemos a nuestra identidad nacional.
Al cantar el Himno Nacional Argentino, en posición de firmes, con fervor, al recibir y despedir respetuosamente a la Bandera Nacional, al colocar en nuestro pecho la Escarapela Argentina, al recitar la Oración a la Bandera, manifestemos, con sano orgullo: “¡Soy argentino!”, “¡Soy argentina!” y honremos a aquellos patriotas, que dieron su vida por la libertad y soberanía de nuestro país.
Con nuestro respeto a los símbolos patrios, también nos honramos nosotros mismos. Nos enriquecemos como seres humanos y como ciudadanos argentinos.
Al unir nuestras voces cantando el Himno, al saludar y despedir a la Bandera con emoción, contribuyamos con nuestro granito de arena a la unión de todos los argentinos en una sola alma nacional.

                                                 ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Seño Marta




Himno Nacional Argentino




El 11 de Mayo de 1813, La Asamblea del Año XIII aprueba y sanciona el Himno Nacional Argentino.
El Triunvirato entendió que debía darle al pueblo un canto nacional de mayor importancia que el que hasta entonces se entonaba. En un oficio del 22 de julio de 1812, dirigido al Cabildo, sugería a éste que mandase a componer “la marcha de la patria”, para ser ejecutada al principio de las funciones teatrales, debiendo el público escucharla de pie y descubierto, así como en las escuelas al finalizar diariamente las clases.
Luego de un tiempo, el 6 de marzo de 1813, la Asamblea mandó a componer la letra del Himno Nacional, la cual fue aprobada el 11 de mayo de 1813.
El título de nuestra máxima canción sufrió algunas alteraciones y cambios. En 1813 se lo llamó “Marcha Patriótica”, luego “Canción Patriótica Nacional”, y más tarde se lo conoció como “Canción Patriótica”. Una copia de 1847 lo tituló como
La letra del Himno Nacional estuvo a cargo de Vicente López y Planes y la música fue compuesta por Blas Parera, quien escribió la música entre el 12 y el 28 de Mayo del año 1813. A partir de entonces sufrió diversas modificaciones, hasta que en 1860 el maestro Juan P. Esnaola presentó su segunda versión, basada en el original de Blas Parera, la que es aceptada como versión Oficial por decreto del Gobierno Nacional de fecha 24 de Abril de 1944.
Se estima que se entonó por primera vez antes del 25 de mayo de 1813, ya que el 28 de ese mismo mes, se cantó en un teatro, durante la función patriótica efectuada por la noche.

domingo, 8 de mayo de 2011

DÍA DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL


El 8 de mayo conmemoramos el Día Mundial del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Este día se podría llamar el “Día de los voluntarios” ya que ellos son el pilar de nuestro Movimiento. Esta fecha se creó en honor al nacimiento de Henry Dunant, Fundador de la Cruz Roja. El propio Henry Dunant en febrero de 1863, sugirió la formación de “Sociedades de Socorro” con el propósito de cuidar a los heridos de guerra gracias al trabajo decidido de los voluntarios. Los Convenios de Ginebra y posteriormente los Estatutos de nuestro Movimiento elevaron la importancia de estas “Sociedades de Socorro” formadas por voluntarios a las denominadas hoy en día “Sociedades Nacionales”, las cuales actúan como auxiliares de los poderes públicos de sus países en el campo humanitario y ofrecen una serie de servicios entre los que se incluye el socorro en casos de desastres, los programas sanitarios y sociales, programas de juventud, búsqueda, enfermería, difusión y la asistencia a las personas afectadas por conflictos armados o disturbios internos.

En este día especial celebramos con orgullo el aniversario del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, destacando la solidaridad de cada uno de sus voluntarios en todo el mundo, quienes con coraje y dedicación asumen el compromiso de “proteger la dignidad humana”.

viernes, 29 de abril de 2011

1º DE MAYO- DÍA DEL TRABAJADOR


Así como todos los chicos tienen derecho a jugar y a ir a la escuela, los adultos tienen derechos, entre otras cosas, a trabajar. El derecho al trabajo es un derecho muy importante para que las personas puedan crecer, formar familias y ayudar al crecimiento de un país. Asimimo, las personas tienen derecho a condiciones dignas y saludables de trabajo, a recibir una retribución justa, a no excederse en el tiempo de trabajo, etc. Por eso a lo largo de la historia, muchas personas lucharon para asegurarse que se respeten estos derechos y garantizar que cada vez se trabaje en mejores condiciones.
En mayo de 1886, miles de personas se manifestaron en una gran huelga que tuvo como sede principal la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Uno de los logros más importantes de esa huelga es la “jornada de ocho horas”, que es lo que permite a todos los adultos pasar más tiempo con su familia y descansar mejor.
Por eso, el 1º de mayo se conmemora en casi todo el mundo el Día Internacional del Trabajo en homenaje a todos los trabajadores que perdieron su vida en esa lucha.
En este día tan especial reconocemos la importancia del trabajo en nuestra sociedad y homenajeamos a todos los trabajadores del mundo.